El sueño es una parte fundamental de la vida humana, ya que es un proceso natural que nos permite recuperar energía y reponer fuerzas para enfrentar nuestras actividades diarias. Sin embargo, la cantidad de horas que dormimos puede afectar nuestra salud de diferentes maneras, según indica un estudio realizado por científicos de la Universidad de Bergen en Noruega.

La investigación reveló que las personas que duermen menos de seis horas o más de nueve tienen más probabilidades de presentar infecciones, mientras que aquellos que padecen insomnio o algún trastorno crónico del sueño tienen aún más probabilidades de necesitar antibióticos. Por lo tanto, dormir bien podría reducir el riesgo de infección y la necesidad de antibióticos.

Estudio en Noruega

Los científicos de la Universidad de Bergen reclutaron a estudiantes de medicina que trabajaban en consultas médicas para que entregaran breves cuestionarios a los pacientes en los que se les preguntaba por la calidad del sueño y las infecciones recientes. Se recogieron 1.848 encuestas en toda Noruega.

Los resultados indicaron que los pacientes que declaraban dormir poco o demasiado tenían más probabilidades de sufrir una infección reciente, y que los pacientes con problemas crónicos de sueño tenían más probabilidades de necesitar antibióticos. Estos hallazgos son importantes porque sugieren que dormir bien podría reducir la necesidad de antibióticos y prevenir infecciones.

La relación del sueño y las infecciones

La doctora Ingeborg Forthun, autora del estudio, explicó que los problemas de sueño aumentan el riesgo de infección. En un estudio anterior, las personas infectadas deliberadamente por rinovirus tenían menos probabilidades de resfriarse si declaraban haber dormido bien.

Los trastornos del sueño, frecuentes y tratables

Los trastornos del sueño son frecuentes y tratables, y si se confirma su relación con la infección y su mecanismo, se podría reducir el uso de antibióticos y proteger a las personas contra las infecciones antes de que se produzcan.

La encuesta también contenía una escala que identifica los casos de trastorno de insomnio crónico. Los científicos descubrieron que los pacientes que declaraban dormir menos de seis horas por noche tenían un 27% más de probabilidades de declarar una infección, mientras que los pacientes que dormían más de nueve horas tenían un 25% más de probabilidades de hacerlo.

Los efectos de dormir poco y mucho

Dormir poco puede tener efectos negativos en nuestra salud, como el aumento de peso y la disminución de la función cognitiva, además de aumentar el riesgo de infecciones. Por otro lado, dormir demasiado también puede ser perjudicial para la salud, y se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades como la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.

Conclusión

En conclusión, dormir bien es importante para nuestra salud y bienestar, y puede reducir el riesgo de infecciones y la necesidad de antibióticos. Los trastornos del sueño son comunes y tratables, por lo

Loading

Pin It on Pinterest

Shares
Share This
A %d blogueros les gusta esto: