Descubre el Secreto Saludable de la Naturaleza: La sandía, esa jugosa delicia de verano, esconde beneficios que van más allá de simplemente refrescarte en un día caluroso. En este artículo, desentrañamos sus misterios y te mostramos cómo utilizar la sandía como medicina natural. Si estás buscando maneras naturales de cuidar tu salud, no querrás perderte esta lectura. ¡Acompáñanos en este viaje de sabor y bienestar!

1. Introducción

Desde tiempos inmemoriales, la naturaleza ha proporcionado al ser humano alimentos que no solo sacian el hambre, sino que también ofrecen innumerables beneficios para la salud. La sandía, con su pulpa roja, jugosa y dulce, es uno de esos regalos que la naturaleza nos ha dado. Aunque para muchos, esta fruta simboliza el refrescante sabor del verano, pocos son conscientes de los poderosos beneficios ocultos que alberga en su interior.

Al sumergirse en las páginas de este post, el lector descubrirá que la sandía es mucho más que un simple alimento delicioso. Es una fuente rica en vitaminas, minerales, antioxidantes y otros compuestos que pueden contribuir significativamente a nuestra salud y bienestar. Además, sus propiedades no se limitan únicamente a su jugosa pulpa, pues, sorprendentemente, otras partes de la sandía, como su corteza y semillas, también ofrecen beneficios saludables.

El objetivo principal de esta obra es iluminar esos aspectos menos conocidos de la sandía, desmitificando creencias y brindando una perspectiva científica y práctica sobre cómo este fruto puede integrarse en nuestro estilo de vida como una medicina natural. Acompáñanos en este viaje por el fascinante mundo de la sandía, donde no solo aprenderás sobre sus propiedades, sino también sobre cómo aprovechar al máximo cada trozo de este regalo de la naturaleza.

2. La Sandía: Una fruta y verdura

La sandía, con su característico color rojo brillante y su sabor dulce, es ampliamente reconocida y amada como una de las frutas más refrescantes. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que la sandía no solo se clasifica como una fruta, sino también como una verdura. Esta dualidad es fascinante y nos habla de la complejidad y riqueza que este alimento posee.

Pertenece a la familia Cucurbitaceae, la misma a la que pertenecen alimentos tan dispares como los pepinos, calabazas y calabacines. Así, al igual que su «primo» el pepino, la sandía puede consumirse en diversas etapas de su madurez y presenta características propias tanto de frutas como de verduras.

El contenido nutricional de la sandía es un tesoro para nuestra salud. Compuesta en un 91% por agua, esta fruta/verdura es una fuente hidratante ideal, especialmente en los calurosos días de verano. Pero no es solo agua lo que nos ofrece; es rica en vitaminas esenciales como la vitamina C y la vitamina A, que contribuyen al buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico y al mantenimiento de nuestra piel y vista, respectivamente.

Lo más sorprendente de la sandía es que su potencial beneficioso no se limita solo a su pulpa roja. Contrario a la creencia popular, su cáscara verde no es un desecho sin valor. De hecho, contiene una serie de nutrientes y antioxidantes como flavonoides, licopeno y vitamina C. Estos componentes han sido relacionados con múltiples beneficios para la salud, desde la prevención del envejecimiento prematuro hasta la protección contra ciertas enfermedades.

Incorporar la sandía en nuestra dieta no solo nos brinda la oportunidad de disfrutar de su exquisito sabor, sino también de aprovechar todas las propiedades saludables que ofrece, desde su pulpa jugosa hasta su cáscara menos apreciada. Es una verdadera joya de la naturaleza que combina lo mejor de dos mundos: frutas y verduras.

3. Beneficios de la Citrulina

La naturaleza, con su infinita sabiduría, ha dotado a muchos de los alimentos que consumimos con compuestos que ofrecen múltiples beneficios para nuestra salud. Uno de estos compuestos es la citrulina, un aminoácido no esencial que, aunque se encuentra en varias frutas y verduras, tiene en la sandía su principal fuente. Aunque este aminoácido puede pasar desapercibido para muchos, su impacto en nuestra salud es innegable y merece ser destacado.

a. Disfunción Eréctil: Uno de los descubrimientos más sorprendentes relacionados con la citrulina es su potencial para ayudar en casos de disfunción eréctil. La citrulina, al ser consumida, se convierte en otro aminoácido llamado arginina. Esta transformación tiene un efecto vasodilatador, lo que significa que relaja y dilata los vasos sanguíneos, mejorando así la circulación. Este efecto es similar al que produce el medicamento Viagra, y aunque no es un reemplazo para los tratamientos médicos tradicionales, puede ser un complemento natural en algunos casos.

b. Mejora la Circulación: Más allá de sus posibles beneficios en la disfunción eréctil, la citrulina juega un papel fundamental en la salud cardiovascular. Al promover una mejor circulación, este aminoácido puede contribuir a la prevención de enfermedades cardíacas, reduciendo la presión arterial y mejorando la salud general del corazón.

c. Eliminación de Compuestos Tóxicos: Otra función importante de la citrulina, en combinación con la arginina, es su capacidad para ayudar al ciclo de la urea en la eliminación de amoníaco y otros compuestos tóxicos de nuestro cuerpo. Esta función desintoxicante es esencial para mantener nuestros órganos funcionando correctamente.

d. Beneficios en el Rendimiento Deportivo: Algunos estudios sugieren que la citrulina puede ayudar a reducir la fatiga y mejorar el rendimiento en ejercicios de alta intensidad. Esta es una de las razones por las que se ha vuelto un ingrediente popular en suplementos preentrenamiento.

e. Apoyo al Sistema Inmunológico: La transformación de citrulina en arginina no solo beneficia la circulación, sino que también fortalece el sistema inmunológico, preparando al cuerpo para defenderse de posibles patógenos.

Al considerar todos estos beneficios, es evidente que la citrulina, y por ende la sandía, deben ser considerados como aliados en nuestra búsqueda de una vida saludable. Consumir sandía no es solo un placer para el paladar, sino también una forma deliciosa de nutrir y proteger nuestro cuerpo.

4. Potencial para la pérdida de peso

En la búsqueda constante de alimentos que nos ayuden a mantener o alcanzar un peso saludable, la sandía emerge como una aliada excepcional. Esta jugosa fruta, a menudo asociada con los días soleados de verano, esconde en su pulpa roja beneficios que trascienden su delicioso sabor y su capacidad para refrescar. Veamos cómo la sandía puede ser un componente vital en la gestión del peso.

a. Baja en Calorías: Una de las características más notables de la sandía es su bajo contenido calórico. Con aproximadamente 46 calorías por taza, es un snack ideal para quienes buscan cuidar su ingesta calórica sin sacrificar sabor o saciedad.

b. Alto Contenido de Agua: Compuesta en un 91% por agua, la sandía es altamente saciante. Esto significa que al consumirla, nos sentimos llenos rápidamente, reduciendo la necesidad de ingerir otros alimentos más calóricos. Además, una adecuada hidratación es esencial para que todos los procesos metabólicos de nuestro cuerpo, incluida la quema de grasa, funcionen de manera óptima.

c. La Citrulina y la Grasa Corporal: Más allá de su bajo aporte calórico, la sandía tiene un as bajo la manga: la citrulina. Este aminoácido, al ser procesado por nuestro organismo, se transforma en arginina. Algunos estudios sugieren que la arginina puede interferir en la formación de tejido adiposo, lo que en términos simples significa que podría ayudar a reducir la acumulación de grasa en el cuerpo. Si bien aún se requiere más investigación en este área, los primeros hallazgos son prometedores.

d. Diurético Natural: Otra cualidad de la sandía es su capacidad para actuar como un diurético natural, ayudando a nuestro cuerpo a eliminar el exceso de líquidos. Esto no solo es beneficioso para la pérdida de peso sino que también contribuye a la salud renal y a la reducción de la hinchazón.

e. Satisfacción Sin Culpa: Como postre o merienda, la sandía es una excelente alternativa a otros alimentos con alto contenido de azúcares añadidos o grasas. Su dulzura natural satisface nuestro paladar y nos permite disfrutar sin la preocupación de excedernos en calorías.

Incluir la sandía en nuestra dieta diaria, ya sea en trozos frescos, en jugos o ensaladas, es una forma inteligente y deliciosa de apoyar nuestros esfuerzos por mantener un peso saludable. Su combinación única de sabor, frescura y beneficios nutricionales la posiciona como una de las mejores opciones para quienes buscan bienestar y placer en cada bocado.

5. El licopeno: Un poderoso antioxidante

La naturaleza tiene una manera especial de sorprendernos con sus dones, y uno de los regalos más preciados que nos brinda es el licopeno. Este pigmento natural, responsable del característico color rojo de frutas como la sandía y el tomate, es mucho más que un simple colorante. Es un antioxidante extremadamente poderoso con propiedades que pueden tener un impacto significativo en nuestra salud. Analicemos cómo el licopeno presente en la sandía beneficia nuestro bienestar.

a. Un escudo contra enfermedades: El licopeno ha sido objeto de numerosos estudios debido a su capacidad para combatir los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células y ser una fuente de enfermedades crónicas. Al neutralizar estos radicales, el licopeno actúa como un escudo protector, reduciendo el riesgo de ciertas enfermedades.

b. Protección cardiovascular: Diversas investigaciones han demostrado que el licopeno puede contribuir a la salud del corazón. Ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (o «colesterol malo») y la presión arterial. Además, sus propiedades antiinflamatorias pueden disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

c. Combate contra el cáncer: El licopeno ha mostrado potencial en la prevención de ciertos tipos de cáncer, como el de próstata, pulmón, estómago, páncreas, colon y otros. Su capacidad antioxidante protege las células del daño oxidativo, uno de los precursores del cáncer.

d. Beneficios para la vista: Además de los beneficios cardiovasculares y anticancerígenos, el licopeno también es beneficioso para la salud ocular. Puede ayudar a proteger contra enfermedades como la degeneración macular relacionada con la edad y otros trastornos de la visión.

e. Optimo desarrollo del licopeno: Es importante destacar que el contenido de licopeno en la sandía aumenta a medida que esta madura. Por ello, es recomendable consumir sandías bien maduras para aprovechar al máximo sus beneficios. Además, las sandías de tono rojo oscuro suelen tener mayor concentración de este valioso antioxidante.

f. Más allá del tomate: Si bien el tomate es ampliamente reconocido como fuente de licopeno, es sorprendente para muchos descubrir que la sandía, de hecho, contiene una mayor cantidad de este antioxidante por porción.

Incluir la sandía en nuestra dieta es, sin duda, una decisión sabia. No solo nos deleitamos con su sabor dulce y refrescante, sino que también nos alimentamos con uno de los antioxidantes más potentes de la naturaleza, fortaleciendo nuestra salud con cada bocado.

6. Visión saludable gracias a la Sandía

La naturaleza siempre ha tenido una forma mágica de proporcionarnos alimentos que son beneficiosos para nuestras diversas necesidades. Y cuando se trata de la salud de nuestros ojos, la sandía emerge como un alimento esencial para mantener nuestra visión en óptimas condiciones. Pero, ¿cómo es que esta jugosa fruta puede ser un aliado para nuestros ojos? La respuesta yace en su contenido de beta-caroteno.

a. El beta-caroteno: Un precursor esencial: El beta-caroteno es un pigmento que otorga a ciertos alimentos, como la sandía y la zanahoria, su color característico. Pero más allá de su función colorante, es un potente antioxidante y un precursor de la vitamina A. Cuando consumimos alimentos ricos en beta-caroteno, nuestro cuerpo lo convierte en vitamina A según las necesidades del organismo.

b. Protección ocular: La vitamina A es vital para mantener la salud de la retina y para la formación de pigmentos visuales, que son esenciales para la visión nocturna y la percepción del color. Sin una cantidad adecuada de vitamina A, podríamos desarrollar afecciones como ceguera nocturna o xeroftalmia, una condición donde el ojo se vuelve seco e inflamado.

c. Barrera protectora: Además, la vitamina A desempeña un papel crucial en la protección y mantenimiento de las superficies del ojo, como la córnea. Actúa como una barrera contra bacterias y virus, previniendo infecciones oculares.

d. Prevención de enfermedades degenerativas: Consumir sandía también puede protegernos contra enfermedades degenerativas de la vista como la degeneración macular relacionada con la edad, una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores. El beta-caroteno y otros antioxidantes presentes en la sandía combaten el estrés oxidativo, que es un factor contribuyente en esta y otras enfermedades oculares.

e. Cómo incorporar la sandía en nuestra dieta: Afortunadamente, consumir sandía es un placer en sí mismo. Ya sea en rodajas, en jugos, ensaladas o incluso helados, hay innumerables formas de disfrutar de esta fruta y, al mismo tiempo, cuidar de nuestra salud ocular.

La sandía, con su dulzura y frescura, no solo es un alivio en días calurosos, sino que también es una guardiana silenciosa de nuestra visión. Al incluirla en nuestra dieta, no solo nos deleitamos con su sabor, sino que también damos un paso hacia una vida más saludable y una visión más clara.

7. La importancia del pH y el papel de la Sandía

Alimentos Que Debe Comer si está tratando de bajar de peso
Sandia

El equilibrio del pH en nuestro cuerpo es fundamental para garantizar el funcionamiento óptimo de nuestros sistemas biológicos. Sin embargo, debido a nuestros hábitos alimenticios y estilos de vida, muchas veces este equilibrio se ve comprometido, inclinándose hacia un estado más ácido, lo cual puede ser perjudicial para nuestra salud. Aquí es donde la sandía juega un papel vital, ayudándonos a alcalinizar nuestro cuerpo y mantener un balance adecuado.

a. Comprendiendo el pH: El pH es una medida que indica la acidez o alcalinidad de una solución. En el cuerpo humano, un pH ligeramente alcalino, alrededor de 7.4, es ideal para el correcto funcionamiento celular. Sin embargo, factores como una dieta rica en alimentos procesados, el estrés o la exposición a toxinas pueden desencadenar un ambiente ácido.

b. Consecuencias de un pH ácido: Un pH ácido en el cuerpo puede dar lugar a una serie de problemas de salud. Desde la fatiga y la falta de energía hasta enfermedades más graves como osteoporosis, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Además, se ha demostrado que en un ambiente ácido, ciertas enfermedades, en particular el cáncer, encuentran un terreno fértil para desarrollarse.

c. La sandía como agente alcalinizante: La sandía, con su alto contenido de agua y minerales, actúa como un neutralizador natural. Al consumirla, aportamos al cuerpo sustancias que ayudan a neutralizar los ácidos y a restaurar el equilibrio natural del pH. Esta propiedad alcalinizante de la sandía es especialmente beneficiosa para aquellos que buscan prevenir enfermedades y mejorar su salud en general.

d. Otros beneficios relacionados: Al alcalinizar el cuerpo, también se potencia el sistema inmunológico, se mejora la digestión y se optimiza la absorción de nutrientes esenciales. La sandía también ayuda a hidratar el cuerpo, lo que favorece la eliminación de toxinas y residuos ácidos.

e. Consejos para una dieta alcalina: Además de incorporar la sandía en nuestra dieta, es fundamental consumir otros alimentos alcalinos como verduras de hoja verde, frutas frescas, nueces y semillas. Evitar el exceso de alimentos procesados, azúcares y carnes puede ayudar a mantener un pH equilibrado.

En resumen, la sandía no es solo una fruta refrescante y deliciosa; es una aliada en la lucha contra el desequilibrio ácido en nuestro cuerpo. Su capacidad para alcalinizar nos ofrece una herramienta sencilla y natural para mejorar nuestra salud y prevenir enfermedades. Consumirla regularmente es, sin duda, un paso hacia un bienestar integral.

8. Consejos al comprar una sandía

La elección de una buena sandía puede marcar la diferencia en cuanto a sabor, textura y beneficios para la salud. Si bien el mercado está lleno de variedades, es esencial saber cómo elegir la mejor y, en particular, por qué optar por sandías orgánicas puede ser la decisión más acertada.

a. Entendiendo la importancia de lo orgánico: Las sandías orgánicas se cultivan sin el uso de pesticidas, herbicidas o fertilizantes sintéticos. Estos químicos pueden ser perjudiciales para nuestra salud y, en muchos casos, se han relacionado con diversas enfermedades. Al elegir sandías orgánicas, no solo te aseguras de evitar estos químicos, sino que también apoyas prácticas agrícolas sostenibles que benefician al medio ambiente.

b. Identificación visual: Las sandías orgánicas suelen tener una apariencia más natural, sin una piel demasiado brillante o pulida. Busca también el sello de certificación orgánica en las etiquetas, lo que indica que ha sido cultivada bajo normas estrictas.

c. La prueba del peso y sonido: Una sandía de buena calidad será pesada para su tamaño, lo que indica que está llena de agua y, por ende, jugosa. Además, al darle un golpecito ligero, debe emitir un sonido hueco. Si suena apagado, es probable que esté demasiado madura o pasada.

d. El punto de tierra: Busca una mancha amarillenta o cremosa en un lado de la sandía. Esta mancha, llamada «punto de tierra», es donde la sandía estaba en contacto con el suelo y madurando al sol. Si la mancha es blanca o inexistente, es posible que la sandía se haya recogido antes de tiempo y no esté madura.

e. Evita las imperfecciones extremas: Si bien algunas pequeñas marcas o raspaduras no afectan la calidad interna, es conveniente evitar sandías con grandes abolladuras, cortes o zonas blandas, ya que pueden indicar que la fruta está dañada o pasada.

f. Temporada y origen: Las sandías son más sabrosas y nutritivas cuando se compran en temporada y se cultivan localmente. Además, las sandías importadas pueden haber sido tratadas con pesticidas o conservantes para mantener su frescura durante el transporte.

g. Beneficios adicionales de las sandías orgánicas: Se ha observado que los alimentos orgánicos a menudo tienen niveles más altos de antioxidantes y nutrientes beneficiosos que sus contrapartes no orgánicas. Además, al apoyar el cultivo orgánico, contribuyes a la reducción de la contaminación del suelo y del agua.

En conclusión, aunque puede requerir un poco más de esfuerzo y, a veces, un coste adicional, elegir sandías orgánicas es una inversión en tu salud y en el bienestar del planeta. Con estos consejos, estarás mejor preparado para hacer la mejor elección en tu próxima visita al mercado.

9. Resumen

La sandía, esa jugosa delicia de verano, es mucho más que un simple refresco. Es un almacén de beneficios para la salud que muchas personas aún no han descubierto en su totalidad. Este recorrido por las maravillas de la sandía nos ha mostrado que su impacto en nuestra salud va más allá de lo que la mayoría podría imaginar.

Primero y ante todo, sorprendentemente, la sandía no es solo una fruta, sino también una verdura, relacionada con alimentos tan comunes como los pepinos y las calabazas. Su composición, rica en vitaminas C y A y prácticamente hecha de agua, la convierte en una fuente esencial de hidratación y antioxidantes.

Hemos descubierto el papel de la citrulina, un aminoácido presente en la sandía, que tiene potencial para ayudar en situaciones como la disfunción eréctil y mejorar la circulación sanguínea. Además, su capacidad para contribuir a la pérdida de peso, gracias a su bajo contenido calórico y su efecto en la prevención de la acumulación de grasa, la coloca como una aliada en dietas y regímenes nutricionales.

El licopeno, un antioxidante que se encuentra en mayores cantidades en la sandía que en los tomates crudos, tiene el potencial de combatir enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y de regular aspectos vitales como el colesterol y la presión arterial.

Además, la sandía promueve una visión saludable a través de su contenido de beta-caroteno, precursor de la vitamina A. También se destaca por su capacidad de alcalinizar el cuerpo, ayudando a mantener un pH equilibrado, esencial para prevenir diversas enfermedades.

Por último, pero no menos importante, hemos enfatizado la importancia de elegir adecuadamente al comprar una sandía, destacando el valor de optar por opciones orgánicas para asegurar la máxima calidad y beneficios para la salud.

En conclusión, la sandía no es solo una deliciosa fuente de placer estival, sino una medicina natural cargada de nutrientes y beneficios que pueden mejorar y proteger nuestra salud. Es un regalo de la naturaleza que vale la pena incorporar regularmente en nuestra dieta.

Preguntas y Respuestas sobre la Sandía como Medicina Natural

La sandía como medicina natural
La sandía como medicina natural
  1. ¿La sandía es solo una fruta?
    Respuesta: No, la sandía es tanto una fruta como una verdura y está relacionada con los pepinos y las calabazas.
  2. ¿Qué porcentaje de la sandía es agua?
    Respuesta: La sandía está compuesta por un 91 por ciento de agua.
  3. ¿Qué vitaminas se encuentran en abundancia en la sandía?
    Respuesta: La sandía es rica en vitamina C y vitamina A.
  4. ¿Qué aminoácido presente en la sandía puede ayudar en la disfunción eréctil?
    Respuesta: La citrulina, que se encuentra en todas las partes de la sandía, puede ayudar en la disfunción eréctil.
  5. ¿Qué beneficios tiene la citrulina en el cuerpo?
    Respuesta: La citrulina puede ayudar a relajar los vasos sanguíneos, mejorar la circulación y es beneficiosa para el corazón, el sistema circulatorio y el sistema inmunológico.
  6. ¿Qué antioxidante, presente en mayor cantidad en la sandía que en los tomates crudos, puede ayudar a prevenir enfermedades?
    Respuesta: El licopeno es el antioxidante que puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y regular el colesterol y la presión arterial.
  7. ¿Cómo beneficia la sandía a la vista?
    Respuesta: La sandía contiene altos niveles de beta-caroteno, que se convierte en vitamina A en el cuerpo, beneficiando la salud ocular.
  8. ¿Cómo puede ayudar la sandía en el equilibrio del pH del cuerpo?
    Respuesta: Las sandías maduras son alcalinizantes, lo que significa que ayudan a crear un ambiente alcalino en el cuerpo, esencial para prevenir enfermedades.
  9. ¿Qué precaución se debe tener al comprar sandías para obtener sus beneficios al máximo?
    Respuesta: Es importante elegir sandías orgánicas para asegurar la máxima calidad y beneficios para la salud.
  10. ¿La sandía puede contribuir en la pérdida de peso?
    Respuesta: Sí, debido a su bajo contenido calórico y su capacidad para prevenir la acumulación de grasa gracias a la citrulina.

Aforismos Basados en el Artículo sobre la Sandía

  1. En el corazón de la sandía yace una medicina dulce.
  2. Más que una fruta, la sandía es un oasis de bienestar.
  3. Quien encuentra agua en el desierto encuentra vida; quien descubre la sandía encuentra salud.
  4. La sandía, guardiana de secretos y fuente de juventud.
  5. No es solo su frescura, sino su fuerza oculta lo que nos brinda la sandía.
  6. En cada bocado de sandía, hay un sorbo de salud.
  7. De la tierra a la mesa, la sandía es naturaleza hecha medicina.
  8. La sandía no solo sacia la sed, también alimenta la vida.
  9. En su dulzura, la sandía oculta el poder del licopeno.
  10. Donde hay sandía, hay esperanza para la salud.
  11. Una sandía al día, un paso más hacia la longevidad.
  12. En el rojo vibrante de la sandía, reside la pasión por la vida.
  13. La naturaleza nos da regalos: uno de ellos es la sandía, tesoro escondido.
  14. De raíces familiares con el pepino, la sandía reina con un poder distinto.
  15. Del corazón de la tierra, la sandía emerge como un manantial de bienestar.
  16. La citrulina en la sandía, el elixir secreto de la naturaleza.
  17. La vista se agudiza y el corazón late con fuerza, todo gracias a la magia de la sandía.
  18. En su simplicidad, la sandía esconde complejidades saludables.
  19. La alquimia del cuerpo requiere equilibrio, y la sandía es la balanza.
  20. No solo busques sandía, busca sandía orgánica; es la esencia de la naturaleza.
  21. La medicina más dulce es la que se encuentra en los regalos naturales como la sandía.
  22. En el núcleo de la sandía, hay más que sabor: hay ciencia y salud.
  23. El equilibrio del pH, la danza silenciosa del cuerpo, es acompañado por la sandía.
  24. La sandía, más que un manjar de verano, es un bálsamo para el alma y el cuerpo.
  25. Descubrir la sandía es descubrir un universo de beneficios encapsulados en dulzura.

Video: La Sandía Como Medicina Natural

Referencia del artículo La Sandía Como Medicina Natural:

www.dailyhealthpost.com/watermelon-health-benefits

Loading

Pin It on Pinterest

Shares
Share This
A %d blogueros les gusta esto: