En la sociedad moderna, el azúcar se ha convertido en un componente omnipresente de nuestra dieta diaria, no solo proporcionando dulzura a nuestros alimentos, sino también planteando serios riesgos para nuestra salud. A lo largo de la historia, la evolución del consumo de azúcar ha sido notable, pasando de ser un lujo escaso a una presencia constante y a menudo excesiva. El impacto del consumo excesivo de azúcar en la salud es alarmante, y es esencial comprender las consecuencias de este hábito para poder tomar decisiones alimenticias más informadas y saludables. Este artículo explorará cómo el azúcar ha infiltrado nuestra alimentación y los peligros significativos que esto representa para nuestra salud general.

Impacto del consumo excesivo de azúcar en la salud

La agencia de alimentos y medicamentos de Estados Unidos FDA por sus siglas en inglés ha propuesto que las etiquetas de información de los productos alimenticios que se venden en ese país además de estar la cantidad de azúcar que contiene digan cuánto de requerimiento diario de azúcar representa esa cantidad. En otras palabras, lo que se pide es que al igual que ocurre con otros nutrientes, que se diga cuanto de azúcar contiene y que porcentaje del requerimiento diario representa.

Una Breve Historia del Azúcar

La caña de azúcar planta de la que se obtiene el 80 % de este producto, y que el otro 20 por ciento se obtiene la remolacha, se originó en la Isla de Papúa Nueva Guinea en el Pacífico Sur hace más de 8000 a.C y paso de la India y luego hace poco más de 2000 años a China casi en secreto estas naciones que empezaron a fabricar azúcar partir del jugo de la caña de azúcar. Pero lo que se encargaron de llevarla a Europa fueron los árabes quienes las tomaron de los persas y la introdujeron a España cuando  la conquistaron a partir del año 711 dC.

Los Árabes llamaron al azúcar «Al-Zucar»  inventaron el mazapán e hicieron del azúcar un objeto de lujo; sin embargo, debido a su escasez este valioso producto era muy caro, la historia dice que cuando El Sultán Ahmed Al Mansur en el año (1549 -16003) construyó su Palacio Al Badi en marrakech, el oro, el mármol italiano y el Onix fueron obtenidos en trueque por su mismo peso en azúcar. A comienzos del siglo XV una cucharadita de azúcar costaba el equivalente  a 5 dólares en el siglo XVII por 2 kilos podía obtenerse un becerro, pero las cosas empezaron a cambiar cuando Cristóbal Colón trajo la caña de azúcar a la isla española en su segundo viaje, la planta se aclimata muy bien y como hacía falta mano de obra para su cultivo se inició el esclavismo. De esta manera la producción Industrial del azúcar empezó en América y posteriormente se extendió por todo el planeta. Actualmente, la caña de azúcar es la cosecha más abundante del mundo, con 26 millones de hectáreas cultivadas en 90 países y se produce 1800 millones de toneladas de azúcar al año.

Progresivamente, durante los siglos 19 y 20 su demanda aumenta de forma exponencial en todo el mundo, en Inglaterra por ejemplo el consumo anual per cápita era de 1.8 kilogramos en 1700, de 8 kilogramos en 1821, de 21 kilogramos en 1870 y de 30 kilogramos y 1900. En la actualidad, Estados Unidos tiene un consumo anual per cápita y 37 kilogramos, y un norteamericano promedio ingiere 27 cucharitas diarias.

El Azúcar y los Peligros Para Nuestra Salud.

Por lo que hemos visto entonces por miles de años el ser humano consumió cantidades mínimas de azúcar en su dieta, ha sido en los  últimos dos siglos que su consumo ha aumentado enormemente y ha causado muchos problemas a la salud Es importante saber que el nombre científico del azúcar es sucrosa molécula formada por dos azúcares simples llamados glucosa y fructosa mientras que la glucosa es usada directamente por las células del organismo como fuente de energía, la fructosa que se encuentra naturalmente en frutas y algunos vegetales se convierte en glucosa o se almacena en el hígado como glicógeno o azúcar de reserva.

Lo preocupante es que un exceso de fructosa hace que el hígado fabrique un tipo de grasa llamada triglicéridos la cual se acumula en el órgano y causa hígado graso, aumentando el riesgo de sufrir infarto cardiaco y derrames cerebrales. La fructosa causa también aumento de la presión arterial, ocasiona daño directo en los riñones y hace que el organismo desarrolla un estado llamado resistencia a la insulina, la cual causa diabetes. El gran problema del azúcar es entonces su contenido en fructosa. Es muy importante aclarar que la fructosa de la fruta natural no causa daño, una cosa es que se agreguen en su forma pura a los productos industriales y otra muy diferente que sea parte de un alimento natural. También es importante saber que el azúcar es una sustancia tremendamente adictiva, que se inicia desde muy temprano y se refleja en el consumo de dulces de los niños.

En un reciente informe la Organización Mundial de la Salud recomienda que una persona no debe consumir más de 25 gramos, es decir 6 cucharaditas de azúcar al día (cada una debe pesar poco más de 4 gramos) esta cantidad provee el 10 % del total de calorías que necesita el ser humano en un día entonces ahora entendemos que la propuesta de la FDAa de no sólo listar la cantidad de azúcar que contiene un producto sino también el valor del requerimiento diario de azúcar que representa esa cantidad. Esto va a traer un sinnúmero de sorpresas por ejemplo la etiqueta de nutrición de una lata de gaseosa adice que contiene 39 gramos de azúcar número que hasta ahora no tiene mayor significado para el ciudadano común y corriente pero de aprobarse la propuesta de la FDA la etiqueta de nutrición de la gaseosa diría entonces azúcar 39 gramos -156 % del requerimiento diario. Gracias a esta información y con una sola mirada, un consumidor cuidadoso se dará cuenta de que una latita de gaseosa tiene 56% más de lo que su cuerpo necesita de azúcar en todo un día.

Preguntas Sobre el Azúcar

¿Sabes qué?

Conclusión sobre el impacto del consumo excesivo de azúcar en la salud

El viaje histórico y la transformación del azúcar de un bien raro a un ingrediente cotidiano resaltan un cambio cultural profundo en nuestras dietas. Sin embargo, el impacto del consumo excesivo de azúcar en la salud no puede ser subestimado. Desde desencadenar enfermedades crónicas hasta contribuir a la epidemia global de obesidad, los efectos son vastos y destructivos. Es imperativo que tanto los consumidores como los reguladores tomen pasos activos para mitigar este consumo y promover una alimentación más equilibrada. Al hacerlo, podemos proteger nuestra salud y asegurar un futuro más saludable para las generaciones venideras.

Preguntas y Respuestas sobre el impacto del consumo excesivo de azúcar en la salud

El Azucar Y Los Peligros Para Nuestra Salud
El Azucar
  1. ¿Cuál es la recomendación de la Organización Mundial de la Salud sobre el consumo diario de azúcar?
    • Respuesta: La Organización Mundial de la Salud recomienda que una persona no consuma más de 25 gramos de azúcar al día, lo cual equivale a aproximadamente 6 cucharaditas. Esta cantidad representa el 10% del total de calorías necesarias por día.
  2. ¿Por qué se considera adictivo el azúcar?
    • Respuesta: El azúcar es considerado adictivo porque provoca una liberación de dopamina en el cerebro, similar a lo que ocurre con algunas drogas. Este efecto puede llevar a un consumo compulsivo de alimentos ricos en azúcares, especialmente en situaciones de estrés o bajones emocionales.
  3. ¿Cuáles son algunas de las consecuencias del consumo excesivo de azúcar?
    • Respuesta: El consumo excesivo de azúcar puede llevar a múltiples problemas de salud, incluyendo obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, caries dental, y hígado graso no alcohólico. También puede aumentar el riesgo de sufrir un infarto o derrame cerebral.
  4. ¿Qué cambios propone la FDA en las etiquetas de los productos con respecto al azúcar?
    • Respuesta: La FDA propone que las etiquetas de información nutricional no solo indiquen la cantidad de azúcar que contienen los productos, sino también el porcentaje del requerimiento diario que representa esa cantidad. Esto ayudaría a los consumidores a comprender mejor el impacto de los azúcares en su dieta diaria.
  5. ¿Cómo ha evolucionado el consumo de azúcar a lo largo de la historia?
    • Respuesta: Históricamente, el azúcar era un producto de lujo y muy costoso. Su consumo aumentó significativamente con la producción industrial iniciada en América tras la llegada de la caña de azúcar por Cristóbal Colón. En los últimos dos siglos, el consumo de azúcar se ha disparado globalmente, impulsado por la industrialización y el aumento de alimentos procesados.

Ref: Diario El Comercio – PERU

✨ VITALIZA40+

Si tienes más de 40, este programa integral te ayudará a transformar tu cuerpo, mente y espíritu para lograr una vida con más energía, salud y propósito.

Descubre el Programa

Pin It on Pinterest

Shares
Share This