10 Super Alimentos que Ayudan a Prevenir la Inflamación del Cuerpo -arandanosLos Arándanos, reconocida como  «súper fruta, ‘podría ayudar a combatir la enfermedad de Alzheimer.

El arándano, es conocido como un «súper fruta» por su poder para reducir potencialmente el riesgo de enfermedades del corazón y el cáncer, también podría ser otra arma para combatir la enfermedad de Alzheimer. Se ha presentado una nueva investigación que refuerza esta idea.La fruta está repleta de antioxidantes saludables, y estas sustancias podría ayudar a prevenir los efectos devastadores de esta forma cada vez más común de demencia.

Los investigadores presentaron sus trabajos en la 251 Reunión Nacional y Exposición de la Sociedad Americana de Química (ACS).
«Nuestros nuevos resultados corroboran los de estudios previos en animales y estudios preliminares en humanos, se suma mas apoyo a la idea de que los arándanos pueden tener un beneficio real para mejorar la memoria y la función cognitiva en algunos adultos mayores», indicó el Ph.D. Robert Krikorian, líder del equipo de investigación. Añade que los efectos beneficiosos de los arándanos  podrían deberse a los flavonoides llamados antocianinas, que se ha demostrado  mejoran la cognición de los animales.

Actualmente en Estados Unidos 5,3 millones de personas sufren de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, se espera que ese número aumente, a medida que envejece la población estadounidense. En 2025, el número de estadounidenses con este trastorno degenerativo podría aumentar un 40 por ciento a más de 7 millones, y podría ser el triple en el 2050, según la Asociación de Alzheimer.
En un esfuerzo por encontrar maneras de retrasar esta tendencia alarmante, Krikorian y sus colegas de la Universidad de Cincinnati Academic Health Center llevaron a cabo dos estudios en humanos para el seguimiento de los ensayos clínicos anteriores.

En un estudio participaron 47 adultos de 68 años o más, que tenían deterioro cognitivo leve, una condición de riesgo para la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores les dieron a un grupo arándanos liofilizado en  polvo, lo que equivale a una taza de bayas, y al otro grupo un polvo placebo una vez al día durante 16 semanas.
«Hubo una mejora en el rendimiento cognitivo y en la función cerebral en los que consumían el polvo de arándanos en comparación con los que tomaron el placebo». «El grupo que consumió  arándanos mostró una mejora de la memoria.» El equipo también realizó una resonancia magnética funcional (fMRI), que mostraron una mayor actividad cerebral en los que ingiere el polvo de arándanos.

Un segundo estudio realizado en un grupo de personas que aún no mostraban síntomas reconocidos de demencia, no mostró resultados mayores por lo que se concluye que las mejoras se dan en individuos que ya muestran un deterioro cognitivo originado por la enfermedad.

Ref:   www.medicalxpress.com

Pin It on Pinterest

Shares
Share This